Calle Donostia San Sebastián, 1, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Formación Sanitaria Especializada del Hospital Universitario de Araba
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Álava
Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Euskadi
Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Euskadi
Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) de Osakidetza
Conoce la OSI Araba y descubre todo lo que necesitas saber sobre tu residencia en nuestros centros
MIR Alergología
Residentes Análisis Clínicos
MIR Anatomía Patológica
MIR Anestesiología y Reanimación
MIR Aparato Digestivo
EIR Atención Familiar y Comunitaria
MIR Atención Familiar y Comunitaria
MIR Cardiología
MIR Cirugía general y del Aparato Digestivo
MIR Cirugía Ortopédica y Traumatología
MIR Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología
MIR Endocrinología y Nutrición
FIR Farmacia Hospitalaria
MIR Hematología y Hemoterapia
EIR y MIR Medicina del trabajo
MIR Medicina Física y Rehabilitación
MIR Medicina Intensiva
MIR Medicina Interna
MIR Medicina Nuclear
MIR Microbiología y Parasitología
MIR Nefrología
MIR Neumología
MIR Neurofisiología Clínica
MIR Neurología
EIR Obstetricia y Ginecología
MIR Obstetricia y Ginecología
MIR Oftalmología
MIR Oncología Médica
MIR Otorrinolaringología
EIR Pediatría
MIR Pediatría
PIR Psicología Clínica
MIR Psiquiatría
MIR Radiodiagnóstico
MIR Reumatología
EIR Salud Mental
MIR Urología
Hospital Universitario de Araba
El Hospital Universitario de Araba (HUA) es, junto con los Hospitales Universitarios de Cruces y de Basurto (Bizkaia) y el Hospital Universitario de Donostia (Gipuzkoa), uno de los grandes hospitales terciarios de Osakidetza.
Distribuido en tres edificios, HUA Santiago, HUA Txagorritxu y HUA Consultas Externas, ofrece los siguientes servicios:
Alergología | Medicina Nuclear |
Análisis Clínicos | Medicina Preventiva |
Anatomía Patológica | Microbiología y Parasitología |
Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor | Nefrología |
Angiología y Cirugía Vascular | Neumología |
Aparato Digestivo | Neurocirugía |
Atención Primaria | Neurofisiología Clínica |
Cardiología | Neurología |
Cirugía General y del Aparato Digestivo | Obstetricia y Ginecología |
Cirugía Oral y Maxilofacial | Oftalmología |
Cirugía Ortopédica y Traumatología | Oncología Médica |
Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología | Oncología Radioterápica |
Endocrinología y Nutrición | Otorrinolaringología |
Farmacia Hospitalaria | Pediatría |
Física Médica y Protección Radiológica | Psicología Clínica |
Hematología y Hemoterapia | Psiquiatría |
Hospitalización a Domicilio | Radiodiagnóstico |
Medicina del Trabajo | Reumatología |
Medicina Física y Rehabilitación | Unidad Funcional de Sueño |
Medicina Intensiva | Urgencias |
Medicina Interna | Urología |
Atención Primaria
La Organización Sanitaria Integrada Araba cuenta con 15 centros de salud urbanos, 7 Unidades de Atención Primaria en la zona rural y el Centro de Salud Zaballa, en el Centro Penitenciario Araba/Álava.
La Organización Sanitaria Integrada Araba en cifras
Cifras asistenciales destacadas del ejercicio 2024 del Hospital Universitario de Araba:
Nº de camas | 775 |
Nº de altas | 41 713 |
Nº de urgencias | 193 365 |
Duración de la estancia media | 4,66 días |
Índice de ocupación | 68,07 % |
Consultas médicas | 731 516 |
Consultas de enfermería | 202 412 |
Intervenciones quirúrgicas | 31 346 |
Cifras asistenciales destacadas del ejercicio 2024 de Atención Primaria:
Consultas de medicina | 751 864 |
Consultas de medicina no presenciales | 370 691 |
Consultas de pediatría | 188 802 |
Consultas de enfermería | 633 403 |
Consultas de enfermería no presenciales | 168 572 |
Consultas PAC (medicina + enfermería) | 115 004 |
HUA Txagorritxu
HUA Santiago
HUA Consultas Externas
Centro de Salud de Lakuabizkarra
Especialidades, plazas e itinerarios formativos
A continuación te mostramos las especialidades acreditadas de la OSI Araba, con el número de plazas disponibles para el año 2025 y el itinerario formativo para descarga en PDF.
Formación Sanitaria Especializada del Hospital Universitario de Araba |
||||
---|---|---|---|---|
Unidad Docente | Residente | Plazas 2024 | Descargar itinerario formativo | Reuniones Zoom |
Alergología | MIR | 1 | ||
Análisis Clínicos | MIR | 2 | ||
Anatomía Patológica | MIR | 2 | ||
Anestesiología y Reanimación | MIR | 4 | ||
Aparato Digestivo | MIR | 2 | ||
Cardiología | MIR | 1 | ||
Cirugía General y del Aparato Digestivo | MIR | 2 | ||
Cirugía Ortopédica y Traumatología | MIR | 3 | ||
Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología | MIR | 1 | ||
Endocrinología y Nutrición | MIR | 1 | ||
Farmacia Hospitalaria | FIR | 2 | ||
Hematología y Hemoterapia | MIR | 1 | ||
Medicina Física y Rehabilitación | MIR | 1 | ||
Medicina Intensiva | MIR | 2 | ||
Medicina Interna | MIR | 3 | ||
Medicina Nuclear | MIR | 1 | ||
Microbiología y Parasitología | MIR | 1 | ||
Nefrología | MIR | 1 | ||
Neumología | MIR | 2 | ||
Neurofisiología Clínica | MIR | 1 | ||
Neurología | MIR | 1 | ||
Obstetricia y Ginecología | MIR | 2 | ||
Oftalmología | MIR | 1 | ||
Oncología Médica | MIR | 1 | ||
Otorrinolaringología | MIR | 1 | ||
Radiodiagnóstico | MIR | 2 | ||
Reumatología | MIR | 1 | ||
Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría | MIR | 4 | ||
EIR | 2 | 28 de marzo, a las 11:00 ID de reunión: 910 5902 4789 Contraseña: 484436 |
||
Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental | EIR | 11 | 28 de marzo, a las 10:00 ID de reunión: 757 683 2979 Contraseña: 625874 |
|
PIR | 3 | |||
MIR | 3 | |||
PIYA (Psiquiatría Infantil Y de la Adolescencia) | 1 | |||
Urología | MIR | 1 |
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Álava |
||||
---|---|---|---|---|
Unidad Docente | Residente | Plazas 2024 | Descargar itinerario formativo | Reuniones Zoom |
OSI Araba | MIR | 20 | ||
OSI Araba | EIR | 6 | 28 de marzo, a las 13:00 ID de reunión: 930 0386 9551 Contraseña: 459496 |
|
OSI Debagoiena | MIR | 4 | ||
OSI Debagoiena | EIR | 2 | 28 de marzo, a las 13:00 ID de reunión: 930 0386 9551 Contraseña: 459496 |
Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Euskadi |
||||
---|---|---|---|---|
Unidad Docente | Residente | Plazas 2024 | Descargar itinerario formativo | Reuniones Zoom |
HUA | MIR | 2 | ||
EIR | 1 | 28 de marzo, a las 12:00 ID de reunión: 969 3695 9192 Contraseña: 439967 |
Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Euskadi |
|||
---|---|---|---|
Unidad Docente | Residente | Plazas 2025 | Descargar itinerario formativo |
HUA | MIR | 1 |
Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) de Osakidetza |
|||
---|---|---|---|
Unidad Docente | Residente | Plazas 2024 | Descargar itinerario formativo |
OSI Araba | EIR | 4 |
Formulario de inscripción
Programa "Ser residente en la OSI Araba"
9:00 | Acreditación. |
9:30 | Recepción y bienvenida. |
10:30 | Traslado para la visita a las unidades docentes. |
11:00 | 1ª visita. |
12:30 | Pausa para el café. |
13:00 | 2ª visita. |
14:30 | Fin de las visitas. |
Información
Fecha y lugar
27 de marzo de 2025, 9:00
Gobierno Vasco
Sala Euskaldun Berria
Calle Donostia San Sebastián, 1, 01010 Vitoria-Gasteiz, Araba
Frente a la estación de autobuses
Es importante que acudas con, al menos, media hora de antelación a la entrada principal del Gobierno Vasco, donde tendrás que pasar el control de seguridad de visitantes. Recuerda llevar tu documento de identidad, ya que te será solicitado en el mostrador de acceso.
Consultas y contacto
Teléfono: 945 007 333
La formación de residentes se inició en la década de los 70, coincidiendo con la construcción del Hospital Txagorritxu. En el 2012, se unificaron el Hospital Santiago y el Hospital Txagorritxu constituyendo el Hospital Universitario de Araba, resultando un único centro docente con 2 centros hospitalarios.
En enero de 2016, se constituye la Organización Sanitaria Integrada Araba, que agrupa en una única organización la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria. A lo largo de estos años se han coordinado las diferentes unidades docentes para establecer un dispositivo docente que integre mediante la pluralidad disciplinar, la transmisión de valores a las y los futuros profesionales.
Entre los objetivos de Docencia, destaca impulsar y compartir el conocimiento a través de los planes y programas de formación, que permite el crecimiento integral de las capacidades y de la identidad de las y los profesionales de la OSI Araba. Todo ello, repercute directamente en su motivación para realizar una labor asistencial estrechamente ligada a la diversidad, donde cada cual realiza su aportación singular al servicio de la salud de las personas.
Gracias al trabajo y a la dedicación de las y los profesionales que forman el equipo docente, la OSI Araba acumula una amplia experiencia en la formación sanitaria especializada de residentes de medicina, de farmacia, de enfermería y de psicología.
Jefatura de Estudios de Formación Sanitaria Especializada del HUA

Marta Quintana
Jefa de Estudios y Presidenta de la Comisión de Docencia del HUA
Isabel Alonso
Presidenta de la Subcomisión de Docencia de Enfermería

Judith Díaz
Técnica de calidad

María del Pilar Ruiz
Secretaria
Yolanda Larrauri
Secretaria
Información de contacto de la unidad
Teléfonos: 945 007 333 - 945 007 759
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Álava

María Jesús Serna
Jefa de estudios
Javier Urraca
Técnico de Salud

Sheila Sánchez
Presidenta Subcomisión de Docencia de Enfermería

Pilar Ocáriz
Secretaria
Arantza Martínez
Secretaria
Información de contacto de la unidad
Teléfono: 945 294 091 - 945 294 093
Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Euskadi
Inmaculada Muro
Jefa de estudios
María Cadiñanos
Presidenta Subcomisión de Docencia de Enfermería
Naiara García
Tutora principal de contacto de Enfermería en la OSI Araba
Javier Fernández
Secretario
Información de contacto de la unidad
Teléfonos: 945 007 266
Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) de Osakidetza
Mónica Blas
Jefa de estudios
Claudia Terrades
Tutora principal de contacto en la OSI Araba
María Salgado
Secretaria
Información de contacto de la unidad
Teléfono: 944 006 590
Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Euskadi
Iosu Delgado
Jefe de estudios
Susana Páramo
Tutora principal de contacto en la OSI Araba
Marisa González
Secretaria
Información de contacto de la unidad
Teléfono: 946 006 105
Conoce Osakidetza
Público, universal y de calidad
Desde su creación como Servicio Vasco de Salud en 1983, el objetivo de Osakidetza ha sido garantizar a todas las personas un sistema sanitario público, universal y de calidad. Hoy en día la sanidad pública vasca es, además de un logro colectivo de toda la sociedad vasca, un modelo de referencia.
En el día a día, Osakidetza se dota de una organización eficaz y eficiente, caracterizada por: la autonomía de gestión de sus diferentes centros y unidades, la orientación a la mejora continua de la asistencia sanitaria y el trabajo en equipo. Todo ello, siempre gracias a la implicación y compromiso de sus profesionales, y de la decidida apuesta por la investigación y la innovación en el ámbito de la salud.
Eje central del sistema sanitario
Las personas
La misión de Osakidetza es trabajar por la salud de todas las personas, que constituyen el eje central de todas las acciones. El derecho a la protección de la salud se entiende por lo tanto como un derecho incuestionable y constituye uno de los principios que sustentan el Sistema Sanitario Público Vasco.
Hoy, uno de los principales retos de Osakidetza es adaptarse al desafío demográfico que supone el envejecimiento de la sociedad vasca, que implica una prevalencia mayor de las enfermedades crónicas y también un aumento de la fragilidad y la dependencia de las personas. Cada año Osakidetza atiende más de 16 millones de consultas, en las que ofrece una atención sanitaria altamente cualificada, de calidad y muy valorada por nuestra sociedad.
Principal capital
Sus profesionales
Para prestar un servicio de calidad, además de disponer de buenas instalaciones y de la tecnología más avanzada, es fundamental contar con profesionales competentes y comprometidos. Los servicios de salud se basan en personas que trabajan con y para personas. Por este motivo, las y los profesionales son el principal capital del Servicio Vasco de Salud.
Actualmente, Osakidetza cuenta con una plantilla estructural de más de 27 500 profesionales, de las cuales el 79 % son mujeres; lo que le acredita como el mayor empleador femenino de Euskadi. Además, las mujeres son mayoría entre el personal directivo, en las jefaturas asistenciales y también en la mayoría de las categorías profesionales.
Objetivo, el bienestar de la población
Prevención y promoción
La salud es uno de los valores más apreciados para la sociedad vasca, ya que un buen estado de salud es la base que nos permite desarrollar cualquier otra potencialidad, por lo cual, la promoción y la prevención de la salud es un área de vital importancia para Osakidetza.
Los programas preventivos realizados por Osakidetza tienen una larga trayectoria que les otorga una confianza creciente por parte de la población, que se demuestra en unas altas tasas de participación y unos resultados adecuados. Son especialmente destacables: cribado neonatal, detección del Síndrome de Down, detección precoz de los cánceres de mama, colorrectal o de cérvix, y atención bucodental infantil (PADI).
Mejora continua
Innovación e investigación
Osakidetza apuesta por la investigación sanitaria a través de los institutos Bioaraba, Biobizkaia, Biogipuzkoa y Biosistemak, en colaboración con las universidades y con la industria biosanitaria, para mejorar los resultados en salud, transformar el sistema sanitario y contribuir al desarrollo económico y social de la sociedad vasca.
Vídeo por cortesía del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz, Green Capital
Realizar tu residencia en Vitoria-Gasteiz tiene valor añadido
Naturaleza
Vitoria-Gasteiz es la capital de provincia que tiene el índice más alto de zona verde por habitante. Como ejemplo, te diremos que en la ciudad hay plantados más de 130 000 árboles pertenecientes a 150 especies distintas. Está rodeada, además, por un Anillo Verde, que puede ser recorrido a pie o en bici. Todo ello ha contribuido a que Vitoria-Gasteiz fuera Capital Verde Europea 2012.
Eventos
Otra buena razón para acercarse a Vitoria-Gasteiz es acudir a los distintos eventos que ofrece la ciudad a lo largo de todo el año.
Algunas de las actividades que no te puedes perder son: el Festival Internacional de Magia-Magialdia, el Festival de Jazz, el Festival Internacional de Teatro, de marionetas, o el Azkena Rock Festival. Además, no podemos olvidar los diferentes eventos que giran alrededor del vino y de la nanogastronomía.
Ciudad monumental
El Casco Medieval, declarado conjunto monumental en 1997, es uno de los más bellos y mejor conservados de todo el norte de la península. Además, la ciudad conserva notables testimonios artísticos desde el gótico hasta el neoclásico.
Compras
Ir de compras por Vitoria-Gasteiz es, créenos, todo un placer. La ciudad compagina las tiendas de artesanía, librerías y antigüedades -distribuidas por su casco medieval- con tiendas especializadas y grandes centros comerciales.
Gastronomía
En Vitoria-Gasteiz puedes degustar desde los platos más tradicionales de la gastronomía de la zona hasta las más avanzadas creaciones de la nueva cocina vasca. La oferta de restaurantes, asadores y sidrerías es muy amplia. También tienes una variada oferta de pintxos y diversas ocasiones de probarlos, como las semanas del pintxo o de la cazuelita.
Belleza y modernidad
La expansión de la ciudad en los siglos XIX y XX ha sabido adecuar la tradición estética a las necesidades actuales, creando espacios y estructuras arquitectónicas de indudable belleza.
Museos
Numerosos testimonios de la Historia, el arte, la naturaleza e incluso la tradición industrial de la ciudad se encuentran representados en los fondos y colecciones que albergan los museos de Vitoria-Gasteiz. Un abanico amplio y atractivo de posibilidades se abre a todo aquel interesado en este aspecto de la cultura.
Fiestas y tradiciones
Los vitorianos celebran sus fiestas repartidas a lo largo de todo el año. La fiesta principal, la de su patrona la Virgen Blanca, tiene lugar cada mes de agosto, del día cuatro al nueve. En todas las celebraciones están presentes las tradiciones y el deporte popular vasco: desde la pelota hasta el levantamiento de piedras...
Amplia oferta de alojamientos
Vitoria-Gasteiz te ofrece todas las posibilidades de alojamiento. Puedes escoger entre pernoctar en hoteles de una a cinco estrellas, hospedarte en el Parador Nacional ubicado en las inmediaciones, o en campings. También tienes la opción de instalarte -a poco kilómetros de Vitoria-Gasteiz- en casas rurales y agroturismos de gran calidad y encanto.
(Texto fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)