"La investigación científica también presume de cantera en Álava"
Arantza Sáez de Lafuente, farmaceútica de la Unidad de Metodología y Estadística del IIS Bioaraba, habla en Diario de Noticias de Álava sobre el proyecto Bioheroiak.
Arantza Sáez de Lafuente, farmaceútica de la Unidad de Metodología y Estadística del IIS Bioaraba, habla en Diario de Noticias de Álava sobre el proyecto Bioheroiak.
El encuentro tuvo lugar el 11 de mayo en el salón de actos del HUA Santiago.
Entrevista en Diario de Noticias de Álava a Marian García Fidalgo, directora científica del IIS Bioaraba, como pregonera de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz.
Entrevista en la revista Alea a Marian García Fidalgo, directora científica del IIS Bioaraba, como pregonera de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz.
Entrevista a Marian García Fidalgo, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, en el programa "Gaur Magazine" de Radio Vitoria con motivo de su designación como pregonera de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz.
Entrevista a Marian García Fidalgo, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, en el programa "Distrito Euskadi" de Radio Euskadi, con motivo de su reciente designación como pregonera de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz.
Entrevista a Marian García Fidalgo, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, en el programa "Hoy por Hoy" de Cadena SER Vitoria.
La situación generada por la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la investigación e innovación sanitarias en la búsqueda de conocimiento y de soluciones que permitan proteger la salud de la población.
Gorka Orive y Unax Lertxundi, investigadores del IIS Bioaraba, recogen el reconocimiento 'Alavés del mes' que otorga El Correo Álava.
Este foro de encuentro reúne a profesionales que desarrollan su actividad investigadora en la OSI Araba, en la OSI Rioja Alavesa, en la Red de Salud Mental de Araba, y en la Universidad del País Vasco, además de profesionales de empresas de I+D+i en salud.