La Unidad de Gestión Sanitaria (UGS) de la OSI Araba recibe un primer premio en el Congreso Nacional Inforsalud 2025
El trabajo consiste en un modelo predictivo, basado en la inteligencia artificial, para prevenir caídas intrahospitalarias.
El trabajo consiste en un modelo predictivo, basado en la inteligencia artificial, para prevenir caídas intrahospitalarias.
Reportaje en El Correo Álava sobre el pionero protocolo del HUA Txagorritxu que permite a madres y a padres acompañar a sus hijos hasta el quirófano.
Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad de Sueño de la OSI Araba, comparte en EITB consejos para conciliar el sueño durante las noches de calor intenso.
El salón de actos del HUA Santiago fue escenario, el pasado 12 de junio, de una jornada dedicada a las enfermedades raras, en la que personas expertas analizaron los retos y los avances en su diagnóstico y tratamiento.
Noticia en El Correo Álava sobre la jornada de acogida a residentes de la OSI Araba.
Agradecimiento en El Correo Álava al personal de la OSI Araba
Ainhoa Álvarez, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI Araba y presidenta de la Sociedad Española de Sueño, habla en Radio Vitoria sobre la influencia de las nuevas tecnologías en la higiene del sueño.
Este año la OSI Araba ofrece 108 plazas, de las cuales, 77 son para MIR, 26 para EIR, 3 para PIR y 2 para FIR.
La planta 3.ªA de Traumatología del HUA Txagorritxu ha recibido el segundo premio, mientras que el tercer premio ha sido compartido entre la Unidad del Dolor y la planta 7.ªA de Neumología y UCRI, también del HUA Txagorritxu.
Bárez, hasta ahora Jefe de Sección de la Unidad del Dolor, cuenta con un amplio conocimiento y contrastada experiencia en la OSI Araba. Se trata de un paso más del Departamento de Salud y Osakidetza en la conformación de sus equipos directivos, dentro del proceso de renovación puesto en marcha por el Consejero de Salud para reforzar la sanidad pública vasca y la Atención Primaria en particular.