Sesiones Clínicas Generales de la OSI Araba | 5 de marzo
Por indicación del Departamento de Salud y Osakidetza se suspende TODA la actividad formativa presencial programada.
Por indicación del Departamento de Salud y Osakidetza se suspende TODA la actividad formativa presencial programada.
- HUA Santiago: “Una década en el mieloma múltiple en la OSI Araba: perspectivas de futuro”
- Escuela Universitaria de Enfermería: “Asociaciones: ¿Qué pueden aportar al trabajo de los profesionales de la salud?, ¿Qué podemos aportarles nosotros?
- HUA Santiago: “Asociaciones: ¿Qué pueden aportar al trabajo de los profesionales de la salud?, ¿Qué podemos aportarles nosotros?
- Escuela Universitaria de Enfermería: “Hipertensión arterial en Pediatría”
- HUA Santiago: “Hipertensión arterial en Pediatría”
- Escuela Universitaria de Enfermería : “Conoce la estrategia antirumores”
- HUA Santiago: "Biosimilar. Una apuesta de valor"
- Escuela Universitaria de Enfermería: “Aproximación al síndrome de cascanueces (Nutcraker syndrome) o compresión anatómica de la vena renal izquierda”
- HUA Santiago: “Aproximación al síndrome de cascanueces (Nutcraker syndrome) o compresión anatómica de la vena renal izquierda”
- Escuela Universitaria de Enfermería: “PBM. Odoletan dagoen pazientearen maneiua AUOn”
- HUA Santiago: “MCM. Medicina basada en la comunicación. Los retos de la comunicación con pacientes en el siglo XXI”
- Escuela Universitaria de Enfermería: “Terapia de presión negativa en cura de heridas”
- HUA Santiago: “Terapia de presión negativa en cura de heridas”
- Escuela Universitaria de Enfermería: “Contención verbal como herramienta de primera elección para evitar la contención mecánica”
- HUA Santiago: “El cigarrillo electrónico ¿menos dañino que el tabaco convencional?”
- Escuela Universitaria de Enfermería: “Vasectomía: Información, control y resultados. La calidad del proceso como objetivo”
- HUA Santiago: “Basektomia: informazioa, kontrola eta emaitzak. Prozesuaren kalitatea helburu”
- Escuela Universitaria de Enfermería: “Papel del ORL en el manejo de la disfagia orofaríngea”