Ana González-Pinto obtiene la Cátedra de Psiquiatría de la UPV/EHU

Ana González-Pinto, Jefa del Servicio de Psiquiatría en funciones de la OSI Araba e investigadora del IIS Bioaraba, obtuvo el pasado mes de marzo la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad del País Vasco

En la sesión pública, celebrada el día 23 de marzo, Ana González-Pinto explicó cómo la Facultad de Medicina del País Vasco tiene su origen en la Facultad de Medicina de Bilbao, puesta en marcha por un grupo de intelectuales bilbaínos en el año 1936 en el Hospital de Basurto. En este sentido, cabe destacar que el primer profesor de Psiquiatría fue precisamente Rodrigo González-Pinto, abuelo de la actual catedrática.

Vinculaciones a centros sanitarios

La plaza de Psiquiatría de la UPV/EHU está vinculada al Hospital Universitario Araba. La Jefa del Servicio de Psiquiatría en funciones de la OSI Araba defendió las vinculaciones de las plazas a los centros sanitarios, ya que el alumnado debe adquirir no solo conocimientos, sino también actitudes y habilidades. “Es el mejor camino para eliminar de una vez por todas el estigma de la enfermedad mental”, sentenció.

Ana Gónzalez-Pinto es también presidenta de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, así como vicedecana de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz y miembro del Comité Asesor de Salud Mental del Gobierno Vasco. Asimismo, formó parte del grupo de trabajo que elaboró la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi.

 Trayectoria investigadora

La psiquiatra es autora de 600 artículos y numerosos libros. También participa en diversos proyectos de investigación entre los que destaca el proyecto UPRIGHT, del programa europeo Horizonte 2020, liderado por el Instituto de Investigación en Servicios de Salud, Kronikgune, diseñado para mejorar la resiliencia en las personas menores de edad.

De igual manera, destacó la relevancia del Centro de Investigación Biomédica en Red, CIBER, en el área de Salud Mental, “que ha colocado a la investigación en Psiquiatría en primera línea mundial”.

Para finalizar, agradeció al equipo asistencial y al equipo de investigación de su centro el apoyo que le brindan a diario, y destacó el valor de las y los jóvenes en el progreso del conocimiento.

Fuente: Gaceta Médica | viernes, 25 de marzo de 2021