Hizkuntzak piztu: Bor-bor

La OSI Araba ha creado el cortometraje “Bor-bor”. Con este vídeo hemos querido reflejar la situación del uso del euskera desde la creación de Osakidetza, hace 35 años, hasta la realidad que vivimos hoy en día.

El cortometraje se ha presentado hoy viernes en la 'Jornada de reconocimiento a la normalización e impulso del euskera' celebrada en el salón de actos de la Dirección General de Osakidetza.

Desde la creación de la OSI Araba en 2016 el euskera ha aumentado notablemente su presencia. En el Plan de Gestión se da cabida al uso y fomento de diferentes idiomas para dar respuesta y cubrir las necesidades de conocimientos formativos y clínicos, así como para atender a la realidad sociolingüística del territorio. Con el fin de impulsar el uso del euskera y lograr un equilibrio entre los dos idiomas oficiales nos hemos comprometido en el reto de poner en marcha los mecanismos necesarios. Por ello, hemos querido hacer un análisis de dónde partimos y hacia dónde queremos caminar.

La diversidad lingüística tiene un inmenso valor y nos ofrece una inmensa riqueza cultural. Esta diversidad nos ofrece la oportunidad de una gran variedad y la posibilidad de respeto y convivencia con la misma. El reto, aprovechar esta oportunidad que nos ofrece la diversidad. Basándonos en esta idea y en alcanzar una normalización en el uso de los idiomas, el reto es adaptarnos a los cambios de la sociedad.

Con la estrategia “Hizkuntzak piztu: Bor-bor” queremos dar respuesta a la pregunta que nos hicimos tras realizar el análisis del uso tanto del euskera como del castellano en nuestra organización: ‘y a partir de ahora, ¿qué?

Con este cortometraje queremos abrir un camino para recorrer esa oportunidad de respeto. Sin duda alguna es muy enriquecedor conocer de primera mano que el euskera es un punto de unión para muchos profesionales y pacientes.

El cortometraje muestra la ilusión, el esfuerzo y la generosidad de un equipo de profesionales que han trabajado y que siguen trabajando en el proceso de la normalización y convivencia de ambos idiomas.

Servicio de Euskera de la OSI Araba