La Blanca en la OSI Araba
4 agosto, 2017
Hoy viernes, 4 de agosto, con la bajada de Celedón, darán comienzo las fiestas de Vitoria-Gasteiz. Hemos hablado con algunas compañeras y compañeros de la OSI Araba sobre sus planes para estos días.
Estas son las preguntas a las que nos han respondido:
1. ¿Cómo celebras las fiestas?
2. ¿Dónde estarás en el momento del chupinazo?
3. ¿Cuál es tu rincón preferido?
4. ¿Qué es lo que no te vas a perder en fiestas?
5. ¿Tienes alguna anécdota?
¡Felices Fiestas!
Encarna Illana - Celadora de Urgencias del HUA Txagorritxu
1. Mis fiestas son muy tranquilas.
2. La bajada del Celedón la veo en casa y luego voy para el centro.
3. Me gusta sentarme en alguna terraza, por ejemplo de La Florida, o en la Plaza Nueva.
4. Este año, como muchos otros, veré los fuegos artificiales y luego para casa que al día siguiente hay que trabajar.
Susana Durán - Informática de Atención Primaria
1. Estando casi todo el día en la calle, disfrutando con la familia y con los amigos del ambiente, de los conciertos y de las actividades organizadas.
2. En la Plaza Nueva. Desde hace unos 20 años lo veo desde allí, antes siempre iba a la Virgen Blanca pero esas aglomeraciones de gente ya no son para mí.
3. Me cuesta mucho elegir. En Vitoria tenemos muchos rincones maravillosos: el Matxete, Falerina, el Casco Viejo… pero por decir alguno sería Falerina.
4. Este año sin duda no me quiero perder el concierto de El Drogas.
5. El día 6 de agosto es el cumpleaños de mi hijo Ander (¡¡que ya va a hacer 15 años!!) y normalmente lo celebramos comiendo con la familia.
Javier Extramiana - Jefe de Servicio de Urología
1. Las celebramos en cuadrilla y de forma familiar. El día 5 saldremos vestidos de blusa, empezando con la misa y el desayuno regenerador, que dará paso a un día intenso.
2. Este año lo veremos desde la taberna de GEU en el Matxete, ya de forma un poco más tranquila que otros años, en que nos metíamos en la plaza de la Virgen Blanca.
3. La plaza del Matxete. Tiene ambiente, actuaciones y el calor de la tierra.
4. Espero que vengan al Arca Joselu Anaiak, son un clásico y habrá que echar algún bailable. Iremos a algún concierto en las txosnas, actuaciones en el Matxete y algún paseíllo para ver a los hijos.
Iñigo Gorostiaga - Médico Residente de Anatomía Patológica
1. Entre amigos, con muchas ganas. Somos un grupo de amigos al que le gusta la música y todos los años sacamos las trikitixas y hacemos trikipoteo de bar en bar.
2. Seguramente, como el año pasado, me perderé el txupinazo. Entre los residentes se organiza una comida y el año pasado no llegamos a la bajada del Celedón. Sospecho que este año nos sucederá lo mismo.
3. En el cantón de San Francisco Javier, allí mismo está la taberna de El Parral.
4. Al hilo de los conciertos, tengo ganas de ver a Huntza y desde mi experiencia, no hay fiesta que se precie si no hay concierto de Joselu Anaiak.
5. De entre las fiestas de las capitales de Euskal Herria las que más me gustan son las de Vitoria. Aunque sea una ciudad, tiene un ambiente popular. Tiene una amplia oferta cultural y para los que somos juerguistas es una semana fantástica.
Blanca Rosa Zabalegui - Enfermera del Centro de Salud Aranbizkarra II
1. Aprovecho sobre todos las mañanas. Me gusta ver el pasacalles de los gigantes con las bandas de gaiteros y escuchar las fanfarres. Suelo ir a la parte vieja porque hay muy buen ambiente. Me gusta vivir las fiestas en la calle.
2. Suelo verlo en casa. Cuando los hijos eran pequeños les llevábamos a la plaza de la Virgen Blanca y lo veíamos en el balcón de la casa de una amiga.
3. La Plaza del Matxete.
4. El día de La Blanca disfrutaré del día completo, hasta que el cuerpo aguante.
5. Las fiestas de Vitoria son unas fiestas abiertas a cualquier persona que quiera acercarse a disfrutar del ambiente. La fiesta se encuentra en la calle con actividades accesibles a cualquier ciudadano.
Ainhoa Quintana - Farmacéutica del HUA Txagorritxu
1. Con amigos y familia, los niños las disfrutan mucho.
2. En la Plaza Nueva, hay menos lío para ver la bajada del Celedón con los niños.
3. Los juegos infantiles que instalan en el parque de El Prado.
4. La bajada del Celedón Txiki.
5. Nos gusta mucho disfrutar del paseíllo de los Blusas. Salimos en la cuadrilla.
Loli Siles - Auxiliar Administrativa de la Unidad de Investigación
1. Un poco de todo: ver el paseíllo de los blusas, vuelta por la cuesta, alguna noche ir a los fuegos artificiales y a las barracas, a conciertos, a las txosnas. Me gusta mucho la hora del vermut, el ambiente que hay por el centro y también ir al teatro.
2. En la bajada de Celedón, pero ya no en el centro de la plaza como antes, ahora me resulta un poco agobiante.
3. Me sigue gustando el Casco Viejo.
4. Me gusta ver los diferentes ambientes que hay por toda la ciudad, tanto de noche como de día.
5. El día de La Blanca es mi aniversario de boda. Así que todos los años tenemos doble celebración ese día.
Naiara Relloso - Técnico Superior en Imagen Diagnóstica y Medicina Nuclear del Servicio de Radiología del HUA Txagorritxu
1. Trabajando, rodeada de familia y con amigos.
2. Imagino que en la cuesta, viendo el comienzo de la bajada del Celedón.
3. El rincón del Humor.
4. El concierto de "Alimañas" el 4 de agosto.
Marixa Aizpuru - Auxiliar Administrativo de Documentación Clínica y Archivo del HUA Santiago
1. Con los amigos de toda la vida.
2. Viviendo la bajada del Celedón rodeada de mi cuadrilla.
3. La Plaza del Machete y el Casco Viejo.
4. Visita obligada a las txosnas, bocata y ver los fuegos artificiales.
5. Para mí las fiestas comienzan el día 25 de julio, que junto al día de La Blanca son los dos que más disfruto. El día de Santiago es el cumpleaños de mi hija y tenemos muy buenos recuerdos, porque lo celebramos siempre con toda la cuadrilla de amigos.
Mª Luz Arnal - Médica de Familia del Centro de Salud Abetxuko
1. En compañía de mi familia, siempre acudo al chupinazo, que considero que es el momento más tradicional y emotivo.
2. El punto de encuentro es delante de la Catedral, debajo de la bandera de Álava, y desde allí disfrutamos del ambiente.
3. El Parque de la Florida, con sus conciertos matutinos y la animación de las cuadrillas de blusas, mientras tomas un refresco. También ver el ambiente nocturno de las barracas.
4. Lo que nunca puede faltar es una visita a la Virgen Blanca.
¡Os deseo unas felices fiestas de La Blanca!
Tania Martín - Enfermera del HUA Santiago
1. Con entusiasmo e ilusión. Son días que celebro con los amigos y con la cuadrilla de blusas y neskas.
2. Si hay suerte en la Virgen Blanca, viviendo de cerca el inicio de las fiestas.
3. El rincón del humor.
4. Chupinazo, conciertos, rincón humor, paseíllos, carrera de goitibeheras...
5. Llegar a casa a las 8:30, tras haber trabajado de noche y que los vecinos te miren con cara de "vaya horas de llegar a casa".
Gorka Díaz - Subdirector de Enfermería
1. Desde que soy aita de dos txikis disfruto de la fiesta durante el día: gigantes y cabezudos, títeres, Gargantúa, toro de fuego… Es lo que nos toca, aunque siempre hacemos alguna escapada a los fuegos y comidas con amigos.
2. Solemos verlo, o más bien intuirlo, desde la esquina de Mateo Moraza. Nos parece un momento mágico, de pura fiesta, y no nos lo perdemos.
3. Me quedo con la plaza del Machete por el ambiente, por ser un punto de encuentro y porque acceder a la plaza por Los Arquillos o por las escaleras de San Miguel te da una bonita panorámica de la ciudad y de su ambiente festivo.
4. El deporte rural y sobre todo los aizkolaris. Mi cuñado, Iñaki Quintana, cortará el día de La Blanca y voy a estar ahí para animarle, ¡es un fiera! También una visita a la Virgen Blanca el día 5. Y unos fuegos con un buen bocadillo. Este año además hay muchos y buenos conciertos de rock… no sé si me podré escapar…
5. Muchos profesionales de la OSI que tienen que trabajar durante los días de fiesta se ponen el pañuelo para recordar a los pacientes que son días de fiesta y celebración. Además, el servicio de cocina del HUA elabora un riquísimo menú especial para que también los pacientes ingresados puedan celebrar la fiesta. Agradecer a todos los profesionales que nos “toca” trabajar en fiestas su ilusión y compromiso en el trabajo con los pacientes.
Charo Navarrete - Auxiliar de Enfermería del Servicio de Rehabilitación en el Centro de Salud Lakuabizkarra
1. En fiestas procuro coger vacaciones para poder asistir a los eventos.
2. En casa bajando a nuestro Celedón que tenemos preparado para ello y nos juntamos familia y amigos, también algún vecino.
3. No tengo un rincón preferido, me gusta recorrer el centro y disfrutar del ambiente.
4. Los fuegos y el teatro, y por supuesto el aperitivo de las mañanas.
5. El que hoy es mi marido hace 37 años me invitó a conocer las fiestas de La Blanca, yo había llegado de Villacarrillo (Jaén) a trabajar en el Hospital de Leza, y a partir de entonces empezamos a quedar y hasta hoy.