Nuevo organigrama de gestión del insomnio en el HUA
El viernes 27 de marzo comenzó a funcionar la Unidad de Insomnio del HUA, formada por profesionales de la Unidad Funcional del Sueño y del servicio de Psiquiatría. Una experiencia de gestión de pacientes pionera en el Estado para afrontar un problema de salud que afecta al 16% de la población, aunque solo consulta al médico el 8%. De esta manera, se agilizan los procesos y se evitan muchas interconsultas.
La unión de los equipos de trabajo del HUA, liderados por el doctor Carlos Egea y los psiquiatras Miguel Gutiérrez y Ana González -Pinto, han hecho posible esta interdisciplinaridad real, no de papel; probablemente, sobresaliendo como modelo a exportar en esta disciplina.
Desde la consulta de Acogida en insomnio –gestionada gracias al apoyo de la dirección de Enfermería, de la supervisora de Sueño y de las enfermeras de práctica avanzada en sueño- se distribuyen las prioridades de trabajo y el flujo de pacientes; incluso se realizan pruebas y análisis intermedios que dan soporte a las consultas de insomnio-sueño e insomnio-psiquiatría, ambas ubicadas en la planta tercera de Consultas Externas.
Los lunes, Sueño y los viernes Psiquiatría comparten sus intervenciones terapéuticas, enmarcados dentro del moderno modelo funcional de sueño del edificio de Consultas.
De forma mayoritaria, la consulta de insomnio está dirigida al terreno de la cronicidad en esta patología y da soporte a Primaria y Especializada, con una atención específica casi inmediata.
Esta genuina actividad está avalada por las doctoras Ainhoa Álvarez, neurofisióloga, y Purificación López Peña, psiquiatra. Colabora el psicólogo Pepe Manjón en investigación en insomnio.
Enmarcado en este proceso, está a punto de ver la luz un libro editado por ambos servicios, ‘Somne’, una guía sobre el insomnio para terapeutas y pacientes, donde queda reflejado el procedimiento terapéutico a realizar.