18 unidades de la OSI Araba reciben la acreditación BPSO
El jueves, 7 de abril, se celebró en el salón de actos del HUA Santiago la Jornada de reconocimiento e impulso de la OSI Araba como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados
Esta acreditación implica el compromiso de liderar el cambio en la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia en las unidades y servicios asistenciales
La inauguración del acto corrió a cargo de Inmaculada Moro, subdirectora de enfermería de la Dirección General, que resaltó el gran impacto que tiene el trabajo de la enfermería en la población. Por su parte, José María Pérez, director gerente de la OSI Araba, animó a las personas asistentes a compartir sus experiencias y a sacar conclusiones. Nerea Gutiérrez, directora de enfermería de la OSI Araba, destacó la importancia de reconocer la labor realizada hasta ahora y dio a conocer la intención de poner en marcha estrategias que ayuden a reactivar este proyecto.
El acto se dividió en tres sesiones. La primera contó con la participación de Ainhoa Ullibarri, supervisora de Investigación de la OSI Araba, que contextualizó el programa del BPSO, y habló sobre la estrategia, objetivos y metodología del cambio para la práctica basada en la evidencia.
A continuación, en la mesa de resultados, Arantza Tomás, supervisora de la Unidad de Onco-Hematología, habló en representación de la planta 6ª C del HUA Txagorritxu, impulsora de la Guía de Valoración y manejo del dolor. Ruth Martínez, supervisora de la Unidad de Cirugía Vascular de la planta 6ª A del HUA Santiago, habló sobre la Guía de Acceso Vascular. Desde Atención Primaria, Ana Fernández de Zañartu, enfermera del Centro de Salud Salburua, trató la Guía de Prevención Primaria de la Obesidad Infantil.
Por otro lado, Ana Ruiz de Austri, supervisora de Enfermería de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico, Itziar Marco, TCAE de la consulta de Reumatología, Erika Vitoria, técnica de calidad de la Unidad de Gestión Sanitaria, y Daniel Gurbindo, supervisor de la Unidad de Hemodinámica, fueron las personas que llevaron a cabo la dinámica participativa del Mapa de Experiencia del participante BPSO, en la que las y los asistentes al acto, tomaron parte de forma interactiva.
Tras las conclusiones del Mapa de Experiencia, llegó el turno de la tercera sesión, en la que Garrastatxu Landaluce, supervisora de Docencia e Investigación de Enfermería, versó sobre sostenibilidad.
Nerea Gutiérrez puso el broche final a esta jornada, agradeciendo el trabajo realizado a todas las personas que forman parte de este proyecto, animando a participar al resto. Tal y como apuntó la directora de enfermería, "sabemos que el momento actual es crítico, llevamos meses sumidos en una crisis que nos ha mellado los ánimos, pero siempre existe un gran aprendizaje, relacionado con la gestión de la incertidumbre, la resiliencia, la gestión de la frustración, la asertividad, el liderazgo, el protagonismo y el profesionalismo". Concluyó con unas palabras de ánimo dirigidas a las personas allí presentes: "tratemos de buscar la forma de encarar con entereza nuestra situación, no nos dejemos abatir por el desánimo, conservemos la entereza y el coraje, conscientes de que ni siquiera la falta de perspectiva de la situación actual pueda arrebatarnos el sentido del cuidado".
Para finalizar, José María Pérez, Nerea Gutiérrez e Inma Laburu, subdirectora de enfermería de la OSI Araba, realizaron la entrega de acreditaciones a 18 unidades de nuestra organización. La OSI Araba también quiso reconocer y agradecer el esfuerzo a las 6 unidades que han puesto en marcha protocolos basados en Buenas Prácticas (BBPP) en cuidados, en los que se ha empleado la metodología del cambio para buscar un mayor éxito en la implantación.