"Cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes"
Victoria Armenteros, adjunta de la Dirección de Enfermería de la OSI Araba e investigadora del IIS Bioaraba, habla de innovación sanitaria y liderazgo en TEDxVitoriaGasteiz.
Victoria Armenteros, adjunta de la Dirección de Enfermería de la OSI Araba e investigadora del IIS Bioaraba, habla de innovación sanitaria y liderazgo en TEDxVitoriaGasteiz.
Diana Calvo Carrasco, enfermera especialista en Atención Familiar y Comunitaria, ocupa el puesto de directora de Enfermería de la OSI Araba desde el 15 de junio.
El jueves, 7 de abril, se celebró en el salón de actos del HUA Santiago la Jornada de reconocimiento e impulso de la OSI Araba como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados.
El proyecto ganador es "Lesiones dérmicas asociadas a catéteres centrales de inserción periférica PICC, estudio descriptivo".
Berta Lalaguna, psicóloga, y Maite Bayo, enfermera, ambas de la OSI Araba, hablan en el diario ConSalud sobre el comedor terapéutico del HUA Santiago para tratar trastornos alimentarios.
El objetivo del proyecto es proponer, desde el conocimiento de los diferentes ámbitos y experiencia propia, áreas de mejora y propuestas factibles que puedan contribuir al avance de la investigación enfermera.
Victoria Armenteros, supervisora de enfermería del Equipo de Terapia Intravenosa de la OSI Araba, habla en el programa "Sanará Mañana" de Frecuencia Enfermera sobre el Sello Enfermería en Desarrollo en reconocimiento a los Equipos Excelentes.
Nerea Gutiérrez, Directora de Enfermería, Amaia Iturrieta, adjunta de la Dirección de Enfermería, y Estitxu Becerra, supervisora de los equipos de vacunación, hablan en informativos de ETB sobre cómo se organiza la vacunación en la OSI Araba.
Bioaraba, en colaboración con Biocruces Bizkaia y la UPV/EHU, ha creado y validado la primera herramienta que explora la representación social de enfermería contemplando todos sus ámbitos de desarrollo profesional.
El proyecto, puesto en marcha el 4 de junio, busca la reeducación alimentaria, la educación social y la recuperación física y funcional de las y los pacientes.