El Director Administrativo del Hospital Nuestra Señora de Luján de Argentina visita la OSI Araba para conocer la experiencia vasca en el proceso de integración asistencial
La visita de trabajo se enmarca dentro de las colaboraciones que el Departamento de Salud está llevando a cabo con otras regiones y países en el ámbito de la salud
El Director Administrativo del Hospital Nuestra Señora de Luján de Argentina, Carlos Eduardo Gowland, ha visitado esta semana la OSI Araba para conocer de primera mano el funcionamiento del Sistema Vasco de Salud.
El Hospital Nuestra Señora de Luján es un hospital público de la ciudad de Luján, en la provincia de Buenos Aires y es el referente regional para los distritos vecinos.
El representante del hospital argentino estuvo especialmente interesado en conocer la estructura de nuestro sistema de salud y el proceso de integración asistencial promovido por el Departamento de Salud y Osakidetza, así como en conocer el desarrollo de la OSI Araba desde su creación y su visión de futuro.
Este encuentro entre Carlos Eduardo Gowland y gestores de la OSI Araba y del Departamento de Salud, celebrado este miércoles, ha servido además para presentarle el funcionamiento de la historia clínica única y la prescripción farmacéutica en Osakidetza y las nuevas aplicaciones informáticas previstas.
En la reunión también se han tratado temas como la organización de la docencia y formación y los distintos sistemas de atención intra-hospitalaria, la organización de las urgencias hospitalarias, la atención primaria, la coordinación socio-sanitaria y la gestión económica en cuanto a la facturación a terceros y sistemas de tarificación de servicios.
Finalmente, el Director Administrativo del Hospital Nuestra Señora de Luján quiso conocer el funcionamiento del recientemente creado Instituto de Investigación Sanitaria de la OSI Araba, Bioaraba, principal instrumento de coordinación y gestión de la investigación y desarrollo, así como de la innovación que se origina o desarrolla en nuestra organización.