Javier Martínez Gorostiaga, nuevo doctor en Farmacia
El pasado 2 de marzo, el farmacéutico de la OSI Araba defendió con éxito su tesis doctoral, obteniendo el título de doctor en Farmacia cum laude, dentro del Programa de Doctorado en Investigación y Evaluación de Medicamentos por la Universidad del País Vasco.
El objetivo de la tesis, titulada ‘Factores relacionados con el gasto farmacéutico y la calidad de la prescripción en un área de Atención Primaria’, era analizar los factores que influyen en el gasto farmacéutico de los profesionales de los centros de salud de atención primaria de la Comarca Araba y evaluar su relación con los indicadores de calidad de la prescripción.
Los datos se extrajeron a partir de las recetas prescritas por los 200 médicos y médicas de familia de la entonces Comarca Araba y dispensadas por las oficinas de farmacia entre los años 2009 y 2014.
Las variables evaluadas corresponden a los indicadores de calidad de la prescripción farmacéutica recogidos en el Contrato-Programa del Departamento de Salud: prescripción de medicamentos genéricos, medicamentos novedosos, antibióticos, analgésicos, hipolipemiantes, antidepresivos, antiulcerosos, medicamentos para osteoporosis y medicamentos de la Guía Farmacoterapéutica de Osakidetza y su relación con los factores profesionales: edad, sexo, docencia, ámbito rural o urbano, estabilidad laboral y antigüedad en la plaza médica.
Como resultados más destacables se encontraron los siguientes:
- No se han observado diferencias en el gasto farmacéutico por persona en función del sexo y la edad de los facultativos y tampoco si el ámbito de su trabajo es rural o urbano.
- Los profesionales de los centros de salud con docencia a residentes tienen mejores indicadores de calidad de prescripción.
- Quienes llevan más tiempo trabajando tienen peores indicadores de calidad y prescriben menos medicamentos de primera elección en Atención Primaria.
- Los factores que más influyen en el gasto farmacéutico son: el elevado porcentaje de pensionistas en el cupo médico, el uso de medicamentos novedosos y la prescripción de estatinas y de antiulcerosos inhibidores de la bomba de protones.
- Los médicos con mayor gasto farmacéutico por persona tienen peores indicadores de calidad de la prescripción.