La OSI Araba pone en marcha un programa de prehabilitación para pacientes oncológicos que van a ser intervenidos de cirugía colorrectal
El objetivo es conseguir una reducción en el tiempo de ingreso hospitalario, así como favorecer la recuperación y minimizar las complicaciones posquirúrgicas
En febrero se pondrá en marcha una consulta de Prehabilitación Colorrectal, coordinada por Marga Logroño, médica adjunta del Servicio de Anestesiología y Reanimación de la OSI Araba, y con la participación multidisciplinaria de los Servicios de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Rehabilitación, Endocrinología y Nutrición, y profesionales de enfermería.
La prehabilitación es un proceso diseñado para optimizar la capacidad funcional de cada paciente antes de la cirugía, con el objeto de que llegue en las mejores condiciones posibles.
La prehabilitación debe llevarse a cabo antes del ingreso hospitalario, con unos objetivos claros: optimizar el estado físico, nutricional y emocional de cada paciente. La suma de todas estas acciones ha demostrado una mejoría significativa en la evolución posoperatoria de las y los pacientes.
Tras la indicación quirúrgica, se cita a cada paciente en la consulta de Prehabilitación Colorrectal, donde se recomienda un plan de ejercicios (que en la mayoría de los casos se pueden realizar en el domicilio) y se proporcionan unas pautas de alimentación saludable y equilibrada junto con suplementos nutricionales y herramientas para el control de la ansiedad. En la consulta se abordarán también medidas como la deshabituación de hábitos tóxicos, la identificación de problemas sociosanitarios, el manejo del inspirómetro volumétrico y la aclaración de dudas respecto a la preparación preoperatoria.
Después de 3-4 semanas desde el inicio del programa de prehabilitación, cada paciente es sometido al procedimiento quirúrgico, que sigue las pautas del protocolo RICA (Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal) Colorrectal.