MAGIA Y CEREBRO

Toda nuestra vida, cada objeto observado, cada persona conocida y cada experiencia vivida son solo fruto de la imaginación. Todos y cada uno de nuestros pensamientos y sentimientos son el resultado de un procesamiento que tiene lugar en el cerebro, y no necesariamente el producto de un suceso en el mundo real.

Estas y otras teorías ofreció en un abarrotado salón de actos de Txagorritxu el pasado 2 de septiembre Susana Martínez-Conde, directora del Laboratorio de Neurociencia Integrada en la Universidad del Estado de Nueva York. En su exposición habló de las repercusiones clínicas y sociales del estudio neurocientífico de los trucos de magia.

La experta sostiene que la misma maquinaria neuronal que interpreta las entradas sensoriales también crea nuestros pensamientos, imaginaciones y sueños; de manera que el mundo que interpretamos y el mundo que imaginamos tienen la misma base física en el cerebro.

Martínez-Conde explicó que los neurocientíficos examinan los procesos cerebrales subyacentes a la percepción para comprender nuestra experiencia del universo. Las ilusiones visuales son una de las herramientas más importantes para entender cómo el cerebro construye nuestra experiencia de la realidad. Los principios desarrollados por magos e ilusionistas pueden llegar a ser de gran utilidad para manipular la atención y la consciencia dentro y fuera del laboratorio.

La experta catedrática se ha formado junto al premio nobel David Hubel en la Universidad de Harvard. Sus investigaciones actuales se centran en la neurociencia cognitiva, perceptual y oculomotora. Es coautora del exitoso libro ‘Los engaños de la mente: cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro’ y excelente divulgadora científica.