Reconocimiento a la OSI Araba por la atención a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Es un reconocimiento que acredita la excelencia con la que se trata a las y los pacientes afectados por Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

La Unidad de Atención Integral a pacientes con EII de la OSI Araba diagnostica 80 pacientes al año y atiende a un total de 1500 pacientes crónicos

El objetivo de esta unidad, integrada por un equipo multidisciplinar, es realizar una atención personalizada, integrada y de calidad a pacientes con EII

El 18 de mayo tuvo lugar el acto de entrega de la recertificación de calidad a la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de un reconocimiento a la excelencia de la Unidad de Atención Integral a pacientes con EII, una distinción que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la unidad.

La certificación fue entregada por el representante de GETECCU en el HUA Consultas Externas. La inauguración del acto corrió a cargo de José María Pérez, director gerente de la OSI Araba, y contó con la participación de Manu Barreiro, presidente de GETECCU, que habló sobre la importancia del proceso de certificación de las Unidades de Atención Integral en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. También participó Marian Ogueta, responsable de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la OSI Araba, que realizó una breve presentación de la historia de la unidad. Por último, Eliseo Vadillo, miembro de la junta directiva de ACCU Vitoria, abordó el tema desde el punto de vista de pacientes con EII.

El objetivo de esta certificación es reconocer a aquellas unidades de EII del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento a estas unidades por su labor en la atención de la EII en el Estado, situándolas como referentes a nivel regional y nacional.

Para Marian Ogueta, responsable de la Unidad de EII del Servicio de Digestivo de la OSI Araba, esta certificación supone un reconocimiento al trabajo colaborativo de las y los profesionales y de los servicios implicados en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades crónicas. Asimismo, permite visibilizar un problema de salud que precisa destinar importantes recursos a la investigación, al diagnóstico y al tratamiento, y lo más importante, permite dar un impulso a la mejora de la asistencia integral de las y los pacientes.

El objetivo global de esta unidad, que atiende anualmente a unas 1500 personas, tal y como indica Marian Ogueta, es realizar una atención personalizada, integrada y de calidad a pacientes con EII para conseguir una mejora de su calidad de vida. La unidad cuenta con un equipo integrado por una enfermera especializada y 5 especialistas en Aparato Digestivo, además de un equipo multidisciplinar, que engloba a diferentes especialidades médico-quirurgicas  (Cirugía General, Reumatología, Radiología, Dermatología, Pediatría, etc.). Las y los profesionales que atienden a pacientes hospitalizados, así como la Unidad de Endoscopia Digestiva, también participan en su diagnóstico y seguimiento. Además, cuenta con la colaboración del Equipo de Terapia Intravenosa, del Servicio de Farmacia Hospitalaria y de la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica.

Respecto a la labor de investigación que lleva a cabo la unidad, colaborando con estudios clínicos realizados desde la Sección de EII de la Sociedad Vasco-Navarra de Patología Digestiva, y a nivel nacional desde GETECCU, destacan la necesidad de la investigación para conocer las causas y mecanismos que desencadenan estas enfermedades autoinmunes para conseguir terapias más eficaces.

Próximamente, la unidad va a realizar la implantación en el hospital de terapias como la granulocitoaferesis, en colaboración con el Servicio de Nefrología, y evitar, de este modo, el traslado de pacientes a otros centros de la red.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La EII se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos entidades fundamentales: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de una patología de causa desconocida pero mediada inmunológicamente, y cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o a ser incapacitantes para las y los pacientes.

El debut de la enfermedad suele ser en edades jóvenes y durante su desarrollo se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales (oclusión intestinal, deficiencias nutricionales y sus consecuencias, etc.), como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares, entre otras). La aparición de los síntomas de la enfermedad es impredecible, con periodos de remisión y brotes y, en muchos casos, se llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas. La cronicidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de exploraciones endoscópicas o intervenciones quirúrgicas, tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social de la o el paciente, y condicionan considerablemente su percepción de la salud y su calidad de vida.