Gran participación de profesionales y ciudadanía en las primeras Jornadas conjuntas sobre la Investigación Biomédica alavesa
El pasado miércoles 19 de octubre se celebraron las XVII Jornadas de Investigación de la OSI Araba y el Campus Universitario de Álava, un foro de encuentro entre profesionales y científicos que desarrollan su actividad investigadora en Álava. Por primera vez, se puso en común la investigación realizada en la OSI Araba y el Campus Universitario de Álava de la UPV/EHU.
El evento, celebrado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, contó con la presencia de más de 200 investigadores e investigadoras. Organizados en mesas de trabajo ‘work-shops’ compartieron multitud de ideas y experiencias y sentaron las bases para desarrollar posibles proyectos de investigación e innovación de forma conjunta en áreas tan diversas como las neurociencias, nutrición, nuevas tecnologías en salud, enfermedades raras, oncología, etc.
Las conclusiones obtenidas en este foro científico colaborativo se presentaron por la tarde en el llamado ‘Encuentro con la ciudadanía’. De este modo, todas las personas interesadas pudieron conocer los diversos proyectos de investigación que se están realizando en Álava y su potencial aplicabilidad.
El ‘Encuentro con la ciudadanía’ fue también el marco en el que tuvo lugar la entrega de los ‘Premios anuales de Investigación e Innovación’, un total de 17 premios a las mejores comunicaciones y publicaciones nacionales e internacionales, así como el premio a la mejor investigadora emergente, el premio al mejor proyecto innovador sanitario y no sanitario y al mejor grupo colaborativo OSI Araba-UPV/EHU.
En la presente edición han sido un total de 263 los trabajos presentados, que los y las asistentes tuvieron oportunidad de conocer en la exposición ubicada en la entrada de la sala Green del Europa.
Para finalizar la jornada, se celebró el simposio ‘Los nuevos retos para el envejecimiento saludable: perspectiva sanitaria, social y tecnológica’.
En primer lugar, Ariadna Besga y Julia Barroso, doctoras de la OSI Araba, explicaron en qué consiste el envejecimiento y cómo ganar años de vida en salud. También hablaron de la atención al paciente anciano pluripatológico y de la puesta en marcha en el mes de marzo del Servicio de Atención Médica Integral (SAMI). Este servicio está ubicado en la planta de Medicina Interna del HUA Santiago, y su objetivo principal es la visión global del paciente mediante la valoración geriátrica integral.
Por su parte, Jesús Valero, Director de la División de Salud de Tecnalia, dio a conocer las novedades que ofrece la tecnología para el cuidado de las personas mayores: casas inteligentes, aparatos y dispositivos de seguridad, sistemas de protección y cuidado a distancia, robots…
Para finalizar, José Ángel Cuerda, exalcalde de Vitoria-Gasteiz profundizó en la necesidad de adaptar nuestras ciudades al envejecimiento y convertirlas así en espacios amigables y dignos que permitan el desarrollo y la participación social de todas y todos sus ciudadanos, incluidas las personas mayores.