La OSI Araba incorpora el volcado automático de lectura de constantes en la historia clínica de las y los pacientes

La Subdirección de Informática de la OSI Araba ha iniciado la implantación de monitores que permiten medir y registrar simultáneamente las constantes vitales a “pie de cama”. Esta innovación tecnológica se pone en marcha en aplicación de la eficiencia y seguridad en la asistencia sanitaria a través de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación).

La medida se enmarca dentro de la estrategia ya iniciada hace unos años en nuestra organización de incorporar de manera automática resultados médicos a la historia clínica de pacientes, mejorando la funcionalidad de los sistemas de información y, con ello, ofreciendo una atención "ágil, sencilla y segura” que conlleva beneficios tanto para pacientes como para las y los profesionales que les atienden.

El monitor dispone de un dispositivo que lee el código de barras de la pulsera identificativa del paciente y los datos de la tarjeta identificativa del profesional que interviene, y los envía directamente a la historia clínica electrónica, lo que aumenta la seguridad al evitar posibles errores en la identificación.

Además, estos monitores permiten recoger una selección de los parámetros utilizados en la toma de constantes que se reflejan de forma inmediata en la pantalla del monitor facilitando su revisión. Tras la toma de constantes y el registro manual de otras variables como intensidad del dolor, dispositivo de oxígeno, frecuencia respiratoria, glucemia, etc., los valores son enviados a la gráfica de constantes de la historia clínica del paciente. Estos valores quedan archivados automáticamente evitando la transcripción incorrecta de los datos y con un considerable ahorro de tiempo para el personal de enfermería.

Actualmente, el sistema está implementado en varias unidades de hospitalización y en Servicios de Urgencias del HUA Txagorritxu y Santiago, además de en los Hospitales de Día Médico y Oncológico.