Puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Servicio de Rehabilitación de la OSI Araba en el Centro de Salud Lakuabizkarra

Tras la apertura de las áreas de Rehabilitación ubicadas en el HUA Txagorritxu y en el HUA Santiago, esta semana se ha puesto en marcha una tercera área ubicada en el Centro de Salud Lakuabizkarra con una piscina terapéutica y un gimnasio.

Ayer, miércoles 26 de abril, comenzó su actividad la nueva área de Rehabilitación, tal y como anunció el Lehendakari Iñigo Urkullu el pasado mes de marzo. La infraestructura ha supuesto una inversión de cerca de 150.000€, dentro del presupuesto de 1,6 millones de euros destinados a la reestructuración del Servicio de Rehabilitación.

Las nuevas instalaciones del área de Rehabilitación de Lakuabizkarra, que tienen cerca de 200 metros cuadrados, están situadas en el semisótano del centro y disponen de una consulta médica y una zona de tratamiento con piscina terapéutica y un gimnasio de aproximadamente 70 metros cuadrados en el que se tratará principalmente patología ambulatoria de resolución rápida.

De la zona de tratamiento destaca la creación de la piscina semielevada, más agradable y cómoda, accesible a pie y mediante grúa, en la que se tratan diariamente entre 60 y 70 pacientes. Esta piscina tiene un novedoso diseño, con uno de los laterales de la piscina de cristal transparente, que permite a los y las fisioterapeutas controlar y ver los ejercicios que realizan las y los pacientes dentro del agua.

La hidroterapia en rehabilitación es el proceso terapéutico que emplea el agua junto al ejercicio, mediante la inmersión de todo o parte del cuerpo a diferentes temperaturas. La nueva piscina del Servicio de Rehabilitación de la OSI Araba es de agua caliente a 35-38º, con lo que se consigue un efecto relajante, de alivio del dolor y de facilitación del movimiento en el agua, pudiendo realizarse, además, ejercicios de resistencia y potenciación.

La hidrocinesiterapia en piscina de agua caliente se emplea en procesos osteoarticulares (rodilla, cadera, hombro) tanto de origen degenerativo como traumático y reumático; en raquialgias, tras cirugía de columna; y en poliartralgias. En algunos casos se emplea como tratamiento único y en otros como coadyuvante.

La puesta en marcha de la nueva área de Rehabilitación de Lakuabizkarra supone un paso más en la estrategia conjunta de Osakidetza y el Departamento de Salud para aumentar la calidad del sistema sanitario público vasco y mejorar el servicio a las y los pacientes alaveses.