Radiología Vascular e Intervencionista de la OSI Araba implanta un innovador dispositivo vascular para la enfermedad arterial periférica
Este nuevo stent cubierto destaca por tener marcadores radiopacos, que le otorgan una gran visibilidad y precisión
Rebeca Bastida y Eva Pampín, médicas adjuntas de la Sección de Radiología Vascular e Intervencionista de la OSI Araba, han implantado un innovador stent cubierto con ePTFE (politetrafluoroetileno expandible), un material que canaliza el flujo sanguíneo, indicado para el tratamiento de pacientes con enfermedad arterial periférica, como oclusiones (arteriosclerosis) en las arterias ilíacas y renales, roturas, aneurismas (dilataciones) y fístulas.
Este nuevo stent se ha implantado en un paciente con una fístula arterio-venosa (AV), en la arteria femoral superficial (AFS) con formación de pseudoaneurisma, después de realizar un análisis conjunto entre el Servicio de Cirugía Vascular y la Sección de Radiología Vascular e Intervencionista de la OSI Araba.
Según las especialistas, el stent cubierto representa una alternativa terapéutica mínimamente invasiva que conlleva una optimización del tratamiento, ya que se asocia a menos complicaciones que la cirugía clásica o abierta, y a una rápida recuperación de la o el paciente, mejorando así su calidad de vida.
Este stent cubierto, expandible por balón, ofrece una elevada flexibilidad para adaptarse a las arterias más anguladas y es el único cubierto con marcadores radiopacos de tantalio (tres en cada extremo), lo que le otorga una excepcional visibilidad, facilita su navegación y hace que destaque por su gran precisión. El innovador diseño del componente metálico (CoCr L605), una aleación altamente biocompatible y radiopaca, y su cobertura polimérica de ePTFE, asegura el tratamiento de la lesión de manera eficaz y exacta.