La OSI Araba presenta su Plan de Gestión 2017
La OSI Araba ha presentado durante estos días su Plan de Gestión 2017. Entre los objetivos principales del nuevo plan se encuentran: la mejora de la calidad y la organización asistencial, el control del gasto de funcionamiento y de personal y la integración.
El Plan de Gestión 2017 ha tomado como referencia las nuevas Líneas Estratégicas de Osakidetza, el Contrato Programa, el Plan de Gestión 2016, el modelo de Gestión Avanzada, la información recogida en el II World Café OSI Araba, además de otros documentos corporativos.
La primera línea estratégica sitúa a las personas como eje central del sistema sanitario y persigue combatir las desigualdades en salud. Esta línea fija sus objetivos en la mejora de la accesibilidad de las y los usuarios, gestionando la atención indemorable en los centros de salud, impulsando el uso de nuevas herramientas y facilitando el acceso a personas con diversidad. Mejorar los resultados de la oferta preferente en adultos y niños, y continuar con los planes de humanización de la asistencia y participación ciudadana son también objetivos enmarcados en esta primera línea.
La segunda línea se centra en la Prevención y Promoción de la Salud, desarrollando intervenciones poblacionales (cribados de cáncer y planes de prevención), potenciando el programa Paciente Activo, promocionando hábitos de vida saludable e impulsando actividades de intervención comunitaria.
Envejecimiento, Cronicidad y Dependencia es la base de la tercera línea estratégica. Uno de sus objetivos es desarrollar grupos de trabajo a nivel de OSI para la gestión de patologías más relevantes, rutas de continuidad asistencial y protocolos unificados. Otro propósito es crear un plan de mejora para la optimización de los procesos por el que se eviten o disminuyan los ingresos hospitalarios. Asimismo se quiere seguir impulsando la integración sociosanitaria, la coordinación del paciente crónico complejo, la implantación y despliegue del médico internista de referencia y llevar a cabo el plan oncológico integral y la estrategia de la atención paliativa.
La cuarta línea se ocupa de la Sostenibilidad y Modernización del Sistema Sanitario y se centra en potenciar los sistemas de gestión, extendiendo las Unidades de Gestión Clínica y fortaleciendo la Atención Primaria. También se va a impulsar el Plan de Seguridad de Pacientes OSI Araba, a fomentar la participación e implicación de la sociedad y a aprovechar las herramientas de gestión para un control del gasto y mejora de infraestructuras.
En esta línea además, se recoge el Plan Director, con la construcción del nuevo Edificio de Servicios Generales del HUA Txagorritxu, el plan de mejora de aparcamientos en el entorno, las obras realizadas en el HUA Santiago, en UAPs y en consultorios. El propósito es proporcionar información actualizada a las y los ciudadanos y a la Comisión de Bioseguridad, creada en el HUA con el fin de establecer un entorno seguro con motivo de las obras.
Las y los profesionales son el fundamento de la quinta línea estratégica. Esto se traduce en implantar un Plan para el desarrollo de las competencias de líderes y personas clave; fomentar la implicación y participación de profesionales; crear un área de gestión del conocimiento y de formación, reforzar y avanzar con el Plan de gestión de Normalización Lingüística 2017 y potenciar la seguridad y la salud entre las y los profesionales.
La última línea centra su atención en la Innovación, Docencia e Investigación, con la creación del observatorio de la innovación y la implementación de herramientas innovadoras, potenciando una cultura innovadora. La OSI Araba quiere aumentar el número de proyectos de investigación y tesis doctorales, así como la investigación básica desarrollada en la propia OSI. Otros objetivos de esta línea son desarrollar y difundir la Unidad de Ensayos Clínicos y la Unidad de Apoyo a la Investigación, difundir información sobre la actividad investigadora, implementar la mejora continua del plan de gestión de la calidad docente, mejorar la visibilidad y atractivo de la OSI como organización docente, implantar herramientas formativas innovadoras y avanzar en la interrelación con otras estructuras docentes.