Profesionales de la OSI Araba premiadas en el 38º Congreso de Enfermería en Cardiología

Las enfermeras María Natalia Gutiérrez González y Blanca Esther Aguayo Esgueva y las cardiólogas Maitane Nanclares Ingelmo y Patricia Gil Armentia, del Servicio de Cardiología de la OSI Araba, han recibido el premio a la mejor comunicación en el 38º Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, celebrado en Barcelona del 3 al 5 de mayo de 2017.

En la reunión se presentaron las novedades en el campo de la Enfermería Cardiológica, evidenciando la importancia y la necesidad de contar con una enfermería más especializada, con conocimientos y perfiles competenciales determinados y capacidad de manejo de pacientes complejos, como son los pacientes con insuficiencia cardiaca.

El trabajo premiado llevaba por título “Evaluación de un programa de intervención desde una consulta de insuficiencia cardiaca (IC) sobre eventos y reingresos por IC”, y en él se muestran los resultados de la Consulta de insuficiencia cardiaca, proyecto que inició su andadura en febrero de 2015. Para el estudio se analizaron eventos en 282 pacientes, a los que se les realizó un seguimiento intensivo estructurado, presencial y telefónico, durante el tiempo de permanencia en la consulta. La ocurrencia de eventos por IC respecto al año previo se redujo en un 39,6%, con una reducción del 49% en cuanto a reingresos por IC y en el caso de pacientes reingresadores de un 53%.

Los componentes clave de esta intervención han sido:

  • La planificación al alta.
  • El seguimiento precoz e intensivo que facilita tanto la mayor adherencia terapéutica, como la detección de la falta de cumplimiento y su abordaje.
  • La educación que permite un mayor grado de conocimientos y autocuidado, incluyendo la pauta flexible de diuréticos.
  • La fácil accesibilidad que posibilita una detección más precoz de las descompensaciones y permite un ajuste farmacológico temprano, así como poder llevar tratamientos intravenosos fuera del ámbito hospitalario y la valoración de opciones avanzadas de tratamiento.

Asimismo se han conseguido reducir las asistencias en Urgencias, por la sensación de seguridad de los pacientes cuando se encuentran con síntomas fuera del hospital, al poder contar con una asistencia especializada cercana.