Participación de la OSI Araba en el proyecto ‘SUMAMOS Excelencia’ de Buenas Prácticas en la prevención de caídas

Las Unidades de Neurología y Hemodiálisis del HUA Santiago forman parte de esta iniciativa en el área de prevención de caídas. SUMAMOS Excelencia® persigue la implantación de recomendaciones basadas en la evidencia científica en diferentes ámbitos a través de un proyecto de investigación multicéntrico.

Las caídas constituyen un importante problema de salud pública por su elevada tasa de morbi-mortalidad y el alto coste que esto supone. Además, producen discapacidad temporal o permanente, aumento de estancias hospitalarias y complicación del pronóstico, de las acciones diagnósticas y de los tratamientos adecuados. En los casos más graves, constituyen la segunda causa de muerte mundial.

En los hospitales de agudos estiman una incidencia de entre el 2,2% y el 10% de los pacientes ingresados, aunque estudios observacionales han constatado que la incidencia de caídas prácticamente se duplica frente al sistema de notificación institucional.

Cada vez es mayor la preocupación y concienciación de los profesionales sanitarios para ofrecer una atención segura y unos cuidados de calidad asistencial basados en evidencias científicas. Tanto es así, que Osakidetza ya creó un grupo de trabajo para abordar este problema de seguridad dando lugar al Protocolo de Prevención de Caídas, ERORIKO EZ. En la actualidad este grupo está revisando y actualizando el protocolo que se implantará a nivel de toda la organización sanitaria.

Además de esto, la OSI Araba se ha involucrado en el despliegue del Proyecto SUMAMOS Excelencia®, liderado a nivel nacional por el Centro Colaborador español del Instituto Joanna Briggs para los cuidados de salud basados en la evidencia y la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-Instituto de Salud Carlos III) y coordinado en nuestra organización por Estíbaliz Cristóbal, Supervisora de Investigación en Enfermería.

Las Unidades de Neurología y Hemodiálisis del HUA Santiago, implicadas en esta iniciativa, tienen como población diana a pacientes ingresados mayores de 65 años, y además de los objetivos propios del proyecto, sus objetivos son:

  • Sistematizar la evaluación del riesgo de caídas utilizando la Escala Morse.
  • Establecer criterios de actuación en la prevención de caídas.
  • Disminuir el número de caídas y los efectos adversos derivados de las mismas.
  • Fomentar la cultura de seguridad entre profesionales, pacientes y familiares.
  • Educar al paciente y sus cuidadores en la prevención de caídas.
  • Estandarizar el empleo de las medidas de contención y de prevención de caídas.

El proyecto tiene una duración de un año y finalizará en 2017, cuando se podrán conocer los resultados.