XVII Jornadas de Investigación de la OSI Araba y el Campus Universitario de Álava de la UPV/EHU
Os presentamos las XVII Jornadas de Investigación de la OSI Araba y el Campus Universitario de Álava de la UPV/EHU para personal investigador y ciudadanía, que tendrán lugar el 19 de octubre de 2016.
Un foro de encuentro entre profesionales que desarrollan su actividad investigadora y la ciudadanía en general como beneficiaria última de los avances que se producen en investigación y en innovación.
Para ello, colectivos ciudadanos relacionados con la salud y el movimiento asociativo de Vitoria-Gasteiz, han tomado un papel destacado en la elección de la temática principal del evento, que servirá de nexo de unión entre la parte científica y la divulgación general de la jornada. Así mismo, se generarán propuestas para próximos encuentros de forma que se dé continuidad a esta novedosa forma de colaboración.
El trabajo girará en torno a dos ejes fundamentales:
Jornadas científicas con profesionales:
Organizadas en mesas de trabajo ‘workshops’, donde los diferentes grupos de investigación compartirán ideas y experiencias con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación de forma conjunta.
La investigación biomédica genera nuevo conocimiento, respondiendo a preguntas sobre el funcionamiento de los organismos, que eventualmente desemboca en el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.
Estas acciones nos permiten prevenir, diagnosticar, monitorizar, tratar y/o cuidar mejor a los y las pacientes, así como el desarrollo de estrategias para la promoción de la salud. El desarrollo de esas innovaciones por parte del tejido empresarial, en conexión con agentes científico-tecnológicos y el sistema sanitario, supone una contribución a la creación de empleo, riqueza y desarrollo socioeconómico del entorno en el que se produce.
Encuentro con la ciudadanía:
- Entrega de premios anuales de investigación.
- Jornada sobre “El envejecimiento saludable, una perspectiva sanitaria, social y tecnológica”. En ella expertos/as en el tema compartirán sus conocimientos con el público.
En 1999 la OMS introdujo el concepto de envejecimiento activo como el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fi n de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
Este proceso incluye la promoción de la salud y prevención de enfermedades, compromiso con actividades comunitarias y sociales y el reconocimiento de los derechos de la población de mayor edad.
Tendremos la oportunidad de escuchar los avances médicos realizados para obtener un envejecimiento saludable, así como los nuevos retos que tenemos por delante. Envejecer no implica estar enfermo/a.
Además, conoceremos qué novedades nos ofrece la tecnología para cuidar a nuestras personas mayores: casas inteligentes, aparatos y dispositivos de seguridad, sistemas de protección y cuidado a distancia, robots, etc.
Finalmente, compartiremos el reto social que significa envejecer con salud y las oportunidades que ofrece, así como la mejor forma de superar las barreras que con la edad deberemos enfrentar.
¡Anímate y participa!